
Blog De Arquitectura - Universidad De Ibagué


« La vida moderna exige, y está a la espera de un nuevo tipo de plan, tanto para la casa como para la ciudad. »
​
Le Corbusier
¿Cual será este próximo plan?
-Antecedentes y Conceptos del Proceso Constructivo-
La segunda guerra mundial abrió la posibilidad a un nuevo tipo de arquitectura de la mano del maestro Le Corbusier. En el siguiente articulo se postulara una sintesis del articulo "Le Corbusier: Dos Casas".
Acompañame a mirar cuales fueron las bases fundamentales de la modernidad y de el sistema constructivo que conservamos hasta el dia de hoy.

Revolucion a la Construccion
La solución arquitectónica a la problemática que dejo la segunda guerra mundial se le debe al arquitecto Le Corbusier. Muchos análisis a la época premoderna hicieron pensar a L.C sobre un cambio completo al sistema constructivo, mentalidad del usuario y planificación urbana. Brindándonos en el año 1925 el sistema DOM-INO como concepción pura y total al sistema de construcción, permitiendo una organización flexible en la planta y un lenguaje formal nuevo. Dos ejemplos de viviendas unifamiliares resultado de la citada investigación y análisis son “la casa en serie para artesanos” y “la casa Guiette en Amberes”.
​
Dos razones para que surgiera este nuevo lenguaje formal, son las demanda que tenían los habitantes de la ciudad por la destrucción de sus viviendas en la guerra, también la demanda de los migrantes desplazados por las zonas de guerra, debido a esto, la ciudad tenía el doble de demandas de viviendas. Lo que Le Corbusier veía es que el sistema constructivo de las viviendas anteriores, no era económico y eficiente, por tanto, se debida resolver de un modo diferente, las viviendas en serie, la modificación a las células habitacionales ideales y el sistema DOM-INO son producto de esta problemática.
​
A partir de la idea de generar una sociedad nueva, la concepción pura del citado sistema permitía la flexibilidad de organización habitacional, se llegaba a lo que busca le Corbusier una perfección tipológica, ahora se encontraban conceptos como los de la casa útil, la casa al alcance de todos y el hombre propicio a hacer dignos actos. La casa de artesanos reflejaba mucho estas palabras su geométrica composición permitía disponer actividades fundamentales a los artesanos, como lo es habitar, trabajar y comercializar, los espacios altos y llenos de luz eran destinados para realizar los trabajos promoviendo la nueva moral ciudadana.



Interior Casa en serie Artesanos
Cuestiando Ando:
Reflexiones
1. Como arquitectos centrarnos en composiciones, fachadas. Es totalmente fuera de lugar, como le corbusier debemos tener pasion por el interior, buscar siempre la armonia de los espacios y gozar de la alegria voluntarista.
¿En el futuro, se podría crear un nuevo sistema constructivo que revolucione la arquitectura?
¿Cual es la diferencia entre los pilotes que L.C planteaba a las columnas tipicas hoy en dia?
Casa Guiette en Amberes
¿Estaremos anclados a un cubo y a cuatro paredes toda la vida?
2. La arquitectura siempre demanda nuevas ideas, es necesario que nosotros ideemos nuevos sistemas constructivos, nuevas formas de organizacion, el constante anhelo de una sociedad nueva.